Varicela
Sobre la vacuna:
La vacuna contra la varicela es muy eficaz para prevenir la enfermedad: dos dosis de la vacuna tienen alrededor de un 90% de efectividad para prevenir la varicela.
Quién se la debería poner:
- Niños
- Adolescentes
- Adultos
Poblaciones de alto riesgo:
Vacunarse contra la varicela es especialmente importante para:
- Profesionales de la salud
- Personas que cuidan o están cerca de otras personas con un sistema inmune debilitado
- Maestros y cuidadores de niños
- Residentes y personal en hogares de ancianos y entornos residenciales
- Estudiantes universitarios
- Presos y personal de instituciones correccionales
- Personal militar
- Mujeres no embarazadas en edad reproductiva
- Viajeros internacionales
Cuándo vacunarse:
Todos los niños menores de 13 años de edad deberían recibir dos dosis
- Primera dosis entre los 12 a 15 meses de edad
- Segunda dosis entre las edades de 4 y 6 años
Las personas de 13 años de edad y mayores que nunca han tenido varicela o recibido una vacuna contra la varicela deben recibir dos dosis, con al menos 28 días de por medio.
Cada año, se evitan más de 3.5 millones de casos de varicela, 9,000 hospitalizaciones y 100 muertes gracias a la vacunación contra la varicela en los EE. UU.
Seguridad y efectos secundarios:
Al igual que con cualquier medicamento, las vacunas tienen efectos secundarios potenciales. Habla con tu proveedor de atención médica sobre los efectos secundarios específicos asociados con esta vacuna y obtén más información sobre la seguridad de la vacuna y los efectos secundarios más comunes.
Consideraciones durante el embarazo:
Las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna contra la varicela.
ENCUENTRE UNA CLÍNICA
Hay miles de proveedores médicos que participan en los Programas Florida SHOTS y Vacunas para Niños (Vaccines For Children) en todo el estado.
Sobre la Varicela:
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zoster (VZV). Provoca un sarpullido parecido a una ampolla que pica. La erupción aparece primero en el pecho, la espalda y la cara, y luego se extiende por todo el cuerpo.
Transmisión:
El virus de la varicela es muy contagioso y se propaga fácilmente de personas con varicela a otras. Si una persona lo tiene, hasta el 90% de las personas cercanas a esa persona que no son inmunes también se infectarán.
El virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con alguien que tiene varicela.
Síntomas:
La varicela provoca un sarpullido con picazón que suele durar alrededor de una semana. También puede causar:
- Fiebre
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Dolor de cabeza
Puede provocar infecciones de la piel, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos, hinchazón del cerebro y/o del revestimiento de la médula espinal e infecciones de la sangre, los huesos o las articulaciones.
Algunas personas que contraen varicela desarrollan un doloroso sarpullido llamado “culebrilla” años más tarde.
Antes del 1995, la varicela provocaba alrededor de 4 millones de casos, unas 10,600 hospitalizaciones y 150 muertes cada año.